Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Trata de seres humanos y trabajo forzoso como desafío global para la Organización Internacional del Trabajo y su programa de trabajo decenteArtículo de Revista
Parte de Concilium: Revista internacional de Teología
No. 341 (2011): Traficar con personas
Pagina(s) 421-432
Autor(es) Wahl, Stefanie A. (Autor)
Idioma Español;
Resumen Acuérdate de que tú también fuiste esclavo, esclava en el país de Egipto…» (cf. Dt 5,15), advierte el Deuteronomio y anuncia a continuación el mandamiento del descanso sabático. Lo que aquí se introduce es una legislación social que, recordando la experiencia de opresión y de esclavitud en Egipto, toma partido a favor de la persona que trabaja y ha de protegerla de la explotación y la falta de libertad. La realidad de la vida y del trabajo de un creciente número de personas se caracteriza también hoy por opresión y falta de libertad. Los afectados por la trata de seres humanos y por el trabajo forzoso experimentan situaciones análogas a la esclavitud y están sometidos a macizas estructuras de explotación. ¿Cómo puede liberarse a las personas de tales estructuras y protegérseles de ellas? En el plano internacional actúa, entre otras instancias, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se empeña por promover mejores condiciones de trabajo y de vida para las personas.