Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo ¿Qué relevancia tiene el Quijote en Teologia?
Artículo de Revista
Parte de Concilium: Revista internacional de Teología
No. 367 (2016): La libertad religiosa
Pagina(s) 641-646
Autor(es) Bonfrate, Giuseppe (Autor)
Idioma Español;
Resumen En el mes de abril se celebró un aniversario extraordinario, el de la muerte, en 1616, de Miguel de Cervantes, de William Shakespeare y del escritor peruano Garcilaso de la Vega. La ocasión era propicia, pues, para reflexionar sobre la relación entre literatura y teología, partiendo de estos grandes autores. La literatura crea espacios inéditos, abre fragmentos, produce símbolos que evocan formas trashumaras, capaces de introducir a un nivel que supera la realidad, sacralmente creativo, perceptible de lo invisible. El íncipit de Don Quijote de Cervantes, por ejemplo, nos pone frente a un no quiero del autor, "en un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, hace mucho vivía un hidalgo", que nos indica el punto más agudo de la naturaleza de lo literario, la elusión que alude, la irrealidad y la recreación de lo real: poética...