Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo TIC y mediaciones culturales en la educación superior: hacia un programa multidimensionalArtículo de Revista
Parte de Análisis. Revista Colombiana de Humanidades
N.85 (Jul.-Dic. 2014)
Pagina(s) 191 - 214
Autor(es) Franco, Didier Santiago (Autor)
López López, Juan Sebastián (Autor)
Idioma Español;
Resumen Tras una primera etapa de reflxión sobre la relación TIC-educación centrada en la brecha digital, se viene reconociendo la necesidad de estudiar, además, la cuestión de la capacitación necesaria para sacar provecho a los recursos tecnológicos disponibles. Sin embargo, se sigue prestando poca atención a la dimensión simbólica de la tecnología en general y de las TIC en particular, lo que genera serias dudas acerca del papel real que juega la cultura tanto en el discurso de la cultura digital como en el debate sobre la educación en la sociedad del conocimiento. En este sentido, el paso de la cultura como categoría residual a variable independiente surge de reconocer que: (a) las personas no sólo usan las tecnologías, sino que, sobre todo, las personalizan, las dotan de sentido y las hacen parte integral de su experiencia de mundo, y que (b) dichos procesos emergen no solo de experiencias subjetivas con las TIC, sino de robustas narrativas culturales en torno a las tecnologías. Este giro epistemológico hace posible un análisis multidimensional de las TIC en la educación, en el que la convergencia entre las dimensiones funcional y
sociocultural de la tecnología arrojaría luces sobre la contradicción que muchos críticos de las nuevas tecnologías han puesto de manifisto: la alta disponibilidad de recursos tecnológicos no garantiza mejores resultados en el plano cognitivo ni un enriquecimiento de nuestro capital cultural como sociedad. De ahí que la introducción de un programa cultural, ambicioso y dinámico, sea decisivo en el futuro de la investigación sobre educación superior y TIC.