Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

Su búsqueda recupero solo este registro.
< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo El paisaje del pueblo indígena y su conexión directa con el empobrecimiento y la ausencia de paz: el caso de Bislig, Surigao, FilipinasArtículo de Revista
Parte de Concilium: Revista internacional de Teología
No. 382 (2019): Cristianismos y pueblos indígenas
Pagina(s) 119-134
Autor(es) Gaspar, Karl (Autor)
Idioma Español;
Resumen Las luchas del pueblo indígena en las tierras altas de Bislig, en Surigao del Sur, provincia de Mindanao, en el sur de Filipinas, siguen siendo motivo de preocupación para la Iglesia local. Sus comunidades se han convertido en lugares de conflicto entre los organismos del Estado, las empresas y la organización indígena. Acogiéndose a la ley del Estado que otorga a los pueblos indígenas derechos legales sobre sus dominios ancestrales, su consejo tribal decidió permitir la entrada de la minería del carbón, una industria extractiva local introducida anteriormente por una gran empresa comercial. Al mismo tiempo, sus tierras también fueron plantadas con árboles de rápido crecimiento conocidos como falcatta. Los ecologistas han advertido a las comunidades del impacto ecológico a largo plazo de estas actividades, que ha hecho que algunos líderes tribales se preocupen de cómo pueden generar ingresos sin destruir su medio ambiente. Las comunidades eclesiales de base locales de la parroquia han mostrado interés en ayudarles en sus luchas, pero de alguna manera están limitadas en su capacidad de proporcionar solidaridad. Este artículo es un estudio de caso de cómo una Iglesia local se involucra en el trabajo de solidaridad con las comunidades indígenas.